Composición de huevos de gallina y codorniz

{ }
ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICIÓN
Órgano oficial de la Sociedad latinoamericana de nutrición



Composición de huevos de gallina y codorniz


resumen. Para evaluar factores de riesgo dietético en relación con enfermedades cardiovasculares se necesitan datos de composición de alimentos confiables, especialmente sobre el contenido de grasas saturadas y colesterol. En este estudio se analizó la composición proximal, contenido de colesterol y el perfil de ácidos grasos de huevos de gallina y codorniz.
Más información:

 
http://www.nutricionenmexico.org.mx/alan/1999_2_14.pdf
 

NORMA Oficial Mexicana NOM

{ }
NORMA Oficial Mexicana NOM-194-SSA1-2004, Productos y servicios. Especificaciones sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento, transporte y expendio. Especificaciones sanitarias de productos.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.



NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-194-SSA1-2004, PRODUCTOS Y SERVICIOS. ESPECIFICACIONES SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS AL SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES PARA ABASTO, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y EXPENDIO. ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE PRODUCTOS.

ERNESTO ENRIQUEZ RUBIO, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/194ssa104.html

Collage de codornices

{ }

Posted by Picasa

Resumen: proyecto en la comunidad indigena en Tuxpan de Bolaños.

{ }
Área de aplicación (sector / actividades):
El sector es agropecuario.
La producción es avícola.
La actividad es coturnicultura (Explotación industrial de la cría de codorniz)
Fecha tentativa de finalización del proyecto:
Jueves 31de diciembre de 2009
Objetivos del proyecto:
Los objetivos del proyecto de coturnicultura sustentable son parte de una estrategia de sostenibilidad económica y alimentaria.
Es implantar un sistema de explotación industrializada de codorniz en comunidades, zonas o regiones donde por diversos factores los ingresos per cápita sean muy bajos o pobreza extrema.
El objetivo del sistema es la producción de huevo como base del proceso y como productos secundarios carne en canal, aves vivas.
Para su comercialización fuera de las zonas y autoconsumo dentro de las comunidades.
La comercialización de sub productos abono orgánico y alimento para ganado.
El control de los desperdicios generados del proceso de producción
(Eses fecales, desechos de la incubación, plumas, viseras) Descripción del producto y entregables:
Huevo:
Huevo fresco para consumo humano
Huevo fértil Carne:
Carne en canal Aves:
Pollos vivos
Aves ponedoras
Aves pie de cría
Subproductos para una etapa posterior:
Huevo en escabeche Codornaza.
Abono orgánico.
Complemento alimenticio para ganado.
Aves de ornato.
Aves disecadas.
Productos elaborados.
Aves procesadas.
Como rostizadas.
En barbacoa.
Justificación de impacto (aporte y resultados esperados):
Los resultados esperados estarán en la viabilidad y sustentabilidad del proyecto dentro de la comunidad, proporcionando ocupación, ingresos, mejoras en la alimentación con mayores consumos de proteínas y que parte de la producción se destine a la comercialización siendo este el aporte económico que les permita sustentar la operación del proyecto
Restricciones, limitaciones, factores críticos de éxito:
Poca colaboración de los hombres de la comunidad por ser un proyecto proyectado para un grupo de mujeres y niños. Limitaciones
Son las que se pueden tener en las comunidades rurales donde existen muchas limitantes como:
La mala comunicación.
Deficientes servicios.
Falta de preparación.
Distancias grandes entre comunidades.
Falta de higiene.
Depredadores y plagas.
Tiempo:
Un año Recursos:
Programas de apoyo de organizaciones gubernamentales, fundaciones, instituciones bancarias, etc.
1.- New Ventures México
2.- FONAES ( Fondo Nacional para las Empresas de Solidaridad )
3.- FOJAL ( Fondo Jalisco de Fomento Empresarial )
4.- Banco Mundial
5.- BID ( Banco Interamericano de Desarrollo )
6.- FIRA ( Fideicomiso instituido en relación con la Agricultura )
7.- FONDO PYME ( Pequeña y Mediana Empresa )
8.- FOCIR (Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural)
9.- FUNDES ( Fundación para el Desarrollo Sostenible )
10.-BANCOMEXT Mercado Meta: Existen varias metas programadas:
Huevo:
Primera: venderlo en la comunidad.
Segunda: atender las pequeñas comunidades vecinas como son Bolaños, el Tule, villa Guerrero, hasta Momax.
Tercera: será atender mercados más grandes como Tlaltenango, Colotlán en el estado de Zacatecas.
Carne:
Primera: satisfacer la demanda local de la comunidad teniendo el albergue de niños, como un consumidor.
Segunda: satisfacer la demanda de las comunidades vecinas. Tercera: entrar a poblaciones mayores como son Bolaños, el Tule, Villa guerrero, hasta Momax.
Recursos:
El área de terreno será una aportación de la cooperativa Costos:
1 .-  Cooperativa                                               7,000.00
2 .-  Galpón                                                    40,000.00
3 .-  Incubadora y nacedora                           50,000.00
4 .-  Congelador                                               9,000.00
5 .-  Jaulas (8 de 5 niveles)                           32,000.00
6 .-  Aves 315                                                   4,000.00
7 .-  Creadora de batería                                  3,000.00
8 .-  Computadora                                            7,000.00
9 .-  Ovos copió                                                1,200.00
10.- Bebederos y Comederos                          1,400.00
11.- Instalaciones eléctricas                             1,000.00
12.- Gastos de instalación                               3,000.00
13.- Gastos de capacitación                            5,000.00
14.- Insumos alimenticios                              37,000.00
15.- Soportes metálicos y rodetes                       600.00
16.- Carro recolector                                            500.00
17.- Contenedor de PVC 24 H 500 pza           1,500.00
18.- TOTAL                                                    196,200.00 Identificación de grupos de interés (stakeholders): Cliente(s) directo(s):
Vecinos de la comunidad y comunidades vecinas, minoristas, mercados, supermercados, rastros y vecinos productores de hortalizas o criaderos de algunos animales
Clientes indirectos:
Guadalajara, restaurantes, restaurantes de tipo oriental, hoteles, cocinas económicas, tiendas de artesanías Responsables:
Guadalupe Osorio
H. Araceli Sánchez
V. Carlos Flores C.
Bruno del Valle B.

Código de prácticas de higiene FAO

{ }
En este enlace podrás encontrar las recomendaciones de higiene de la FAO para una buena práctica en el manejo de la carne.

http://www.fao.org/corp/google_result/es/?cx=018170620143701104933%3Apvqiwqrhhhq&q=cac%2Frcp+58-2005&cof=FORID%3A9&x=7&y=4#1040

Trabajo de ovoscopia

{ }

Desperdicios de incubadoras de codornices

{ }
(PP23) UTILIZACION DE LOS DESPERDICIOS DE INCUBADORAS DE CODORNICES EN LA ALIMENTACION ANIMAL.

Diego Jimenez Leyva, Rubén Barajas Cruz, Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Las incubadoras de la granja de codornices que se encuentran en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U.A.S., producen una cantidad aproximada de 7 kgs, de desperdicios Por semana (incluyen, Cascarones, huevos infertiles y embriones no terminados), que se tiran y se queman provocando la contaminación del suelo y el aire.
 Por esto desarrollamos una investigación encaminada a la utilización de estos desperdicios en la alimentación de ovinos ya que su análisis bromatológico. expreso el siguiente contenido:
 BH BS % % Humedad 9.21 0.00 Cenizas 9.01 9.92 Proteína 25.96 28.59 Grasa 5.34 5.88 Fibra C. 3.35 3.69 E.L.N. 47.13 51.91 Ca. - 5.23
 La investigación se desarrollo con 2 grupos de 9 animales c/u, un grupo experimental y un grupo testigo, se utilizó una dieta para cada grupo: Las dietas contenían Paja de trigo, Melaza, Sal común, Sorgo, Alfalfa, Gallinaza, Desperdicios de incubadoras este último solo en la dieta experimental. La prueba se basó en medir ganancia de peso y consumo de alimento.
 Los resultados que se obtuvieron nos muestran que no hubo diferencias entre los grupos en cuanto a ganancias de peso y consumo de alimento por lo tanto la utilización de desperdicios de incubadoras en la alimentación animal es conveniente frente a los ingredientes de la alimentación convencional además que evitamos la contaminación del suelo y el aire.

PRIMERA REUNION SOBRE LOS RECURSOS NATURALES EN SINALOA. ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA. ESCUELA DE BIOLOGIA. 20-21 DE JUNIO 1991, CULIACAN, SIN.

http://www.uasnet.mx/centro/profesional/emvz/21-30.htm#PP23

Municipios de México (Bolaños)

{ }
Municipio de Bolaños

NOMENCLATURA

Denominación
Bolaños
Toponimia


La denominación oficial del municipio de Bolaños tiene su origen en la época colonial, de ahí que su nombre no haga alusión a un vocablo prehispánico.


Escudo
En campo de sinople, un bastón o vara seca y nudosa que florece en una lis brotada de dos pequeñas plantas de la misma especie, todo de oro; sobre el todo, una faja de plata cargada de dos roeles de sinople.



Por timbre, una corona murada realzada de cinco torres interpoladas de garitas, las cuales son vistas en oro y mazonadas de sable, correspondientes a su rango de ciudad.

Por adorno exterior, una tarjeta moldurada en blanco con apequines en este mismo color y amarillo, las cuales se interpretan así: por el campo de sinople y la vara florecida en una lis de oro, se simboliza al celestial patrono San José, cuyos colores son el amarillo y el verde; en las dos pequeñas lises que brotan están significados Jesús y María, la Sagrada Familia, cuyo sostén fue San José.
Por la faja de plata se simboliza los yacimientos de metales de este antiguo real de minas; y, finalmente, por los dos reales de sinople el apellido Bolaños, cuyo nombre lleva la ciudad y el municipio de tal forma que el escudo antes descrito se lee y blasona, así: La ciudad de San José de Bolaños; cuyos colores propios y significativos serán tres: el amarillo u oro, el verde o sinople, y el blanco o plata.
El escudo fue elaborado por el Lic. Gabriel de Jesús Camarena y Gutiérrez de Lariz y se aprobó en sesión de Cabildo celebrada el 31 de octubre de 1987.




HISTORIA

Reseña Histórica
Los primeros pobladores de esta región vinieron de Etzatlán, eran tribus nómadas muy belicosas que hablaban náhuatl, tal vez descendientes de toltecas ó aztecas.
En 1530, Pedro Almíndez Chirinos llegó a este lugar enviado por Nuño de Guzmán y lo conquistó.
De 1540 a 1541, los pueblos de la región participaron en la celebre rebelión del Mixtón, la que finalmente fue ganada por los españoles, encabezados por el virrey Antonio de Mendoza, en diciembre de 1541.




 La región fue llamada así en honor del conquistador Toribio de Bolaños, español que al oficio de las armas unió el de descubridor y empresario de minas, a raíz del descubrimiento, en 1548, de la veta a la que pertenecen las minas de Tepec y Bolaños, Real Mina de Bolaños.
En 1730, se descubrió un nuevo campo minero junto a las minas de Tepeque y cerca de las minas de Santa Rosa Alburquerque. El antiguo real de Bolaños tuvo una gran importancia minera desde que en 1748 el indio José Barranco abrió la rica mina a la que le dio su nombre.
Otros fundos mineros destacados fueron: La Cocina; la del Espíritu Santo, llamada también La Conejera; El Parián; El Barranco o de La Conquista; La Castellana; La Perla; Zapopan; La Montañesa; Los Laureles; y La Trinidad.
Hasta 1780, Bolaños ocupó uno de los tres primeros lugares en la explotación de minerales, siendo, a la vez, uno de los tres primeros sitios que sostuvieron el reino de la Nueva España.
Bolaños reunió incontables mineros, naciendo así Real de Bolaños. En 1792, los mineros produjeron 120,166 marcos y 4 onzas de plata, esta excepcional bonanza dio ocupación, semanalmente, a 1,500 operarios.
Fue tan extraordinario el auge que alcanzó Real de Bolaños que, en las postrimerías del siglo XVIII, fue elevado a la categoría de Corregimiento, con el nombre de Corregimiento del Real de Bolaños.
A partir de la construcción de la capilla dedicada a San José, la población también fue conocida como Real de Minas de San José de Bolaños.
Hacia 1830, la producción de plata decreció considerablemente.
En 1825, Bolaños pertenecía al 8º Cantón de Colotlán. Por decreto publicado el 19 de febrero de 1833, le fue concedió el título de ciudad.
En 1846, Bolaños se convierte en Cabecera de uno de los 28 departamentos en que se dividía el Estado. En noviembre de 1861 se establece ayuntamiento en Bolaños.
El 18 de septiembre de 1885, por decreto número 153, se reerige en municipalidad la comisaría de Bolaños, que había sido suprimida en 1872.





Cronología de Hechos Históricos


Incremento de Habitantes

   Años                          Incremento +/Decremento                               - Incremento relativo

  1980 – 1990                                       - 135                                                     - 2.07

  1990 – 1995                                       - 1 361                                                  - 21.28


Categoría Migratoria 1990


Fuerte atracción

Población por sexo y porcentaje respecto al total del estado y al país
                    1 9 8 0
Población                                                                  Porcentaje
          Sexo           Cantidad                Respecto al estado            Respecto al país
         Hombres           3,255                               0.15                                             0.010

         Mujeres            3,273                                0.15                                             0.010

          Total                6,528                               0.14                                             0.009


1 9 9 0

                  Población                                                                 Porcentaje

         Sexo        Cantidad                   Respecto al estado              Respecto al país

        Hombres          3,183                                 0.12                                           0.008

        Mujeres           3,210                                 0.12                                               0.008

          Total             6,393                                  0.12                                               0.007


1 9 9 5
                Población                                                                  Porcentaje

       Sexo         Cantidad                  Respecto al estado                Respecto al país

      Hombres          2 521                                0.08                                              0.005

      Mujeres           2 511                                 0.08                                             0.005

        Total             5 032                                 0.08                                              0.005


Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.



Población por grupos de edad
Grupos de edad Habitantes                        1980                      1990                 1995
De 0 a 14 años                                         3,196                      3,053              2,312
De 15 a 64 años                                       3,035                      3,044              2,467
Mayores de 65 años                                    258                         290                 251
No especificado                                            39                            6                      2

Densidad poblacional

Año                                Habitantes por km2

1980                                             4.35

1990                                             4.26

1995                                             3.35
Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.


Porcentaje de población urbana y rural del Municipio



Año                               Porcentaje de población



                               Urbana                    Rural


1980                                                        100

1990                                                        100
 1995                                                        100

Indice de desarrollo socioeconómico 1988

Indice             1.920
Posición            107


Grado de marginación

Alto


Distribución de la población 1990 



     Localidades de:                                   Número                      Porcentaje respecto al total
(Rango de habitantes)              Localidades          Habitantes                        la población
1 a 99                                           165                          2,824                               44.17

100 a 499                                         6                          1,077                               16.84
500 a 999                                         2                          1,380                               21.58
1,000 a 1,999                                   1                          1,112                               17.39
2,000 a 2,499
2,500 a 4,999
5,000 a 9,999
10,000 a 14,999
15,000 a 19,999
20,000 a 49,999
50,000 a 99,999
100,000 a 499,999
500,000 a 999,999
1 Millón y más



Distribución de la población 1995
    Localidades de:                   Número                                    Porcentaje respecto al total
(Rango de habitantes)           Localidades              Habitantes                       la población
1 a 99                                          150                          2,387                          47.4

100 a 499                                        2                             505                          10.0
500 a 999                                        3                          2,140                           42.5
1,000 a 1,999
2,000 a 2,499
2,500 a 4,999
5,000 a 9,999
10,000 a 14,999
15,000 a 19,999
20,000 a 49,999
50,000 a 99,999
100,000 a 499,999
500,000 a 999,999
1 Millón y más


Población de la Cabecera Municipal.
           Año                Habitantes                Porcentaje respecto a la población del municipio


         1980                     1,070                                                       16.39
         1990                     1,112                                                       17.39
         1995                        895                                                       17.78




De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 5,019 habitantes.


Religión
La religión predominante entre los habitantes del municipio es la católica.




INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES


Educación
Porcentaje en relación       


                Concepto         Año                     Poblacióncon                  la población total
                  Alfabetas     1980                        2,076                               31.80

Población con primaria terminada 1990
                                     1990                        1,038                              16.23
                                     1995*                       1,968                              72.40
              Analfabetas      1980                        1,217                              18.64
                                     1990                        1,038                              16.23
                                     1995*                          750                              27.59
*El porcentaje para el año de 1995 es en relación con la población de 15 años y más.



Población con primaria terminada            Porcentaje respecto de la población alfabeta
420                                                                    18.34



Número de escuelas, alumnos y profesores. Ciclos 89/90 y 94/95.
 
 
 
Salud

La atención a la salud es prestada por la Secretaría de Salud del gobierno estatal y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El rubro de bienestar social en sus diferentes vertientes es atendido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Comité Municipal.

Abasto
En lo referente a servicios de abasto al consumo popular, esta necesidad es cubierta básicamente por tiendas de abarrotes que se distribuyen en las poblaciones.



Deporte
A este respecto, se cuenta con centros deportivos que tienen en sus instalaciones canchas para la práctica de diversos disciplinas. Asimismo, cuenta con atractivos naturales como es el paisaje que ofrece la Sierra Huichola; el cerro de La Mesa y el puente colgante sobre el río Bolaños, además de un lienzo charro.

Vivienda
La tenencia de la vivienda es fundamentalmente propia. El 50% de ésta cuentan con servicio de agua potable y energía eléctrica y en menor proporción con drenaje. El tipo de construcción es con base a adobe y tabique en los muros, y concreto y ladrillo en los techos.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 989 viviendas de las cuales 966 son particulares.




Servicios Públicos
En lo que concierne a servicios básicos el 53.3% de los habitantes disponen de agua potable, el 41.9% de alcantarillado y el 49% de energía eléctrica.
El municipio ofrece a sus habitantes los servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, mercado, rastro, cementerio, vialidad y seguridad pública.

Medios de Comunicación
El municipio cuenta con correo, teléfono, fax y radiotelefonía.

Vías de Comunicación
La transportación terrestre puede efectuarse a través de la carretera Guadalajara- Colotlán- Tepetongo, y por el camino Momax- San Martín de Bolaños, del que se desprende un ramal a la cabecera municipal. Cuenta con una red de caminos rurales y brechas que comunican a las localidades.
Cuenta con varias aeropistas que se encuentran en las poblaciones de Tuxpan de Bolaños, Camatlán, Ratoncita y Novillero.
La transportación foránea se lleva a cabo en autobuses de la ruta Villa Guerrero- Bolaños- Chimaltitán- San Martín de Bolaños. La transportación interna se realiza en vehículos de alquiler y particulares.

ACTIVIDAD ECONÓMICA


Principales Sectores, Productos y Servicios


Agricultura
Destacan el cultivo de maíz, frijol y chile.

Ganadería
Se cría ganado bovino de carne, leche y para trabajo; porcino, caprino, equino, y diversas aves y colmenas.

Industria
Sobresale la explotación de diversos minerales así como la construcción de fincas para uso habitacional. Se producen, además, artículos alimenticios.



Minería
Existen fundos mineros de oro, plata, cobre, zinc, plomo y, entre los no metálicos, la fluorita.



Turismo
En el municipio se encuentran aspectos importantes que permiten que el sector turismo se favorezca, entre los que destaca su infraestructura arquitectónica de tipo religioso y/o civil que data de los siglos XVIII y XIX, época de auge minero, a saber: el Santuario de Guadalupe y la Casa de la Moneda.



Comercio
Predominan los giros referentes a la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden en pequeña escala artículos diversos.

Servicios
Se prestan servicios turísticos, técnicos, personales y de mantenimiento.







Ubicacion Tuxpan de Bolaños

{ }

Ver mapa más grande

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

{ }

Problemática

{ }
En nuestro país la modernización
y la industrialización ha relegado las actividades agropecuarias,acentuándose este efecto a lo largo de los años. A raíz de esto y de las cada vez más impredecibles condiciones atmosféricas aunado con el cada vez más escaso recurso que es el agua, muchas localidades ubicadas fuera de las áreas urbanas han comenzado a tener un proceso de desarraigo y abandono, la falta de oportunidad, de sustentabilidad económica para los habitantes han traído como consecuencia que el índice de migración se agudice año con año. Como consecuencia las comunidades se queden sin población en edad productiva que incentive el desarrollo económico de la comunidad, lo que trae consigo familias que tienen menos posibilidades de acceder a una alimentación de calidad. Otro de los efectos de esta problemática son la desintegración familiar, con todas las consecuencias sociale que esto significa y el que las comunidade pierdan sus aperos tradicionale, sus costumbres y cohesión social, en una transculturización. Las comunidades poco a poco se van convirtiendo en pueblos fantasmas, donde en el mejor de los casos están ocupadas por mujeres, niños y ancianos que se quedan a sostener la dinámica socioeconómica de la comunidad.